Page 47 - Revista Más Universidad
P. 47

Por

                              M.C. Fernando Gómez García



                                                                  En  ingeniería  Civil,  se  emplean  para

                                                                  determinar esfuerzos y deformaciones
                                                                  previo a las construcciones físicas en
                  Ecuación 1. Reacción antes de balancear.        techos y estructuras




                  Ecuación 2. Reacción balanceada.

                  La relación entre letras y números nos
                  permite     desencriptar      (mensajes
                  secretos)  con  ayuda  de  matrices
                  (arreglos de renglones y columnas).
                                                                  Figura 2. Armaduras.

                                                                  En Ingeniería eléctrica, se emplean en
                                                                  el  análisis  de  redes  o  circuitos,  y  de
                                                                  sistemas eléctricos de potencia.



                  Figura 1. Encriptado y desencriptado
                  de mensajes al utilizar matrices.



                  En la solución de algunas integrales
                  (método  para  calcular  áreas  y
                  volúmenes) entre otras.


                                                                  Figura 3. Sistema eléctrico de potencia
                                                                  real.
                  Algunas     ecuaciones     diferenciales
                  fundamentales  en  la  modelación  de
                  procesos de ingeniería:






                                                                  Figura 4. Diagrama: sistema eléctrico
                                                                  de potencia.




                               Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Coahuila.                             38
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52