Page 23 - Revista Más Universidad
P. 23

Por:
                                                      a,b
                                                                                          b,c
                                 Arturo Aguirre-Mariscal   / Dra. María Antonia Cardona-Castro
                                 Dr. Héctor J. Sánchez-Fuentes    / Dr. Martin Fibela-Esparza
                                                                                         c
                                                             b,c
                                 Cardona
                                 Dr. Rafael. V. Tolentino-Hernández
                                                                 d


                  monitoreados desde el pit wall: presión         que el análisis matemático es la base
                  de  freno,  velocidad  del  vehículo,           para  transformar  millones  de  puntos
                  aceleración  longitudinal  y  lateral,          de  datos  en  decisiones  tácticas  con
                  RPM,  temperatura  de  neumáticos,              impacto  directo  en  la  estrategia  de
                  entre otros. En uno  de  los  videos  se        carrera.
                  mostraba  cómo  estos  datos  eran              Tabla2. Datos obtenidos de la web de
                  utilizados  para  interpretar  la  entrada,     telemetría  simulada  de  presión  de
                  tránsito  y  salida  de  una  curva,  así       freno de un F1.
                  como  para  comparar  el  desempeño
                  entre diferentes vueltas o pilotos.

                  Inspirado  por  ese  algoritmo  de
                  análisis,  Arturo  consultó  plataformas
                  de  libre  acceso  como  Formula  1
                  Telemetry,      foros    técnicos     de
                  F1Technical.net, y bases de datos de
                  simuladores      profesionales     como
                  Assetto Corsa o iRacing, que permiten
                  exportar  parámetros  vehiculares  en
                  formato .CSV. A partir de estas fuentes
                  y  ejemplos  técnicos,  replicó  un
                  conjunto de datos que representara el
                  comportamiento  dinámico  de  un
                  monoplaza  en  una  curva,  tomando
                  como variables clave el tiempo (s), la
                  presión  de  freno  (bar)  y  la  velocidad
                  (km/h).

                  Mediante  técnicas  de  interpolación
                  spline  y  suavizado  de  datos,  Arturo
                  generó una visualización fiel al formato
                  utilizado por ingenieros de pista en la
                  F1. En ella se apreciaban los patrones          Figura  1.  Comparativa  de  telemetría
                  típicos  de  una  curva,  con  una  zona        simulada en dos vueltas (A y B) que
                  clara de frenado, un punto mínimo de            relaciona la velocidad del monoplaza y
                  velocidad,  y  una  posterior  fase  de         la  presión  de  freno  en  función  del
                  recuperación.  La  interpretación  de           tiempo  durante  una  secuencia  de
                  estos  datos  le  permitió  comprender
                                                                  frenado en curva.

                                                                                 b
                                           a
                         HL Mando Group,  Universidad Tecnológica de Coahuila,  CINVESTAV                   14
                                       c
                                                             d
                             Unidad Saltillo,  CICATA (GESMAT)
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28